Los Sonidos del Eufonio
Recital Complementario
Este recital se presenta como requisito para la clase Recital Complementario en Música de la Pontificia Universidad Javeriana
Viernes 26 de Mayo
2:30 pm
Universidad Pedagógica Nacional – Facultad de Bellas Artes
Programa:
Solista: Jhon Carlos Ramos Muñoz
Pianista acompañante: Cesar Sanabria
- Fantasia di Concerto – Eduardo Boccalari (1859-1921)
- The Holy Well – Peter Graham (1958)
- Gli Elementi –Thomas Ruedi (1969) Pieza en cuatro movimientos para Eufonio solo sin acompañamiento
- La terra
- L´acqua
- L´aria
- Fuoco
Solista: Jhon Carlos Ramos Muñoz
Director: Andrés Francisco Cristancho Cáceres
- Midnight Euphonium- Goff Richards (1944-2011)
- Dances – John Stevens (1951) Para cuarteto de Tubas y Eufonios
- Brazilian Dances “Xaxando no cerrado” – Fernando Morais
- El Retiro – Bambuco – Alfredo Mejía Vallejo (1971)

Jhon Carlos Ramos Muñoz
Jhon Carlos Ramos Muñoz. Licenciado en Música con Énfasis en Pedagogía Instrumental, músico eufonista clásico, folclorista, música popular y docente.
Nace en el municipio de Guatavita Colombia en una familia de músicos aficionados e inicia su carrera musical a los 8 años junto a su padre quien le da las primeras nociones de teoría, percusión, trompeta y le enseña la música colombiana a través del tiple la guitarra y la voz.
Durante los años de 1990 y comienzos de los años 2000 hizo parte de la banda y el coro municipal de Guatavita a Cargo de los Maestro Heriberto Moran, Jairo Rozo, Andrés Rozo y Gustavo Suarez y de 2003 a 2005 fue integrante de la Banda municipal de Chía bajo la dirección del Maestro Francisco Gómez.
En 2010 Obtiene el Título de Licenciado en Música con Énfasis en Pedagogía instrumental de la Universidad Pedagógica Nacional, allí realizo estudios de Eufonio con los maestros Carlos Aponte, Fredy Romero, Luis Eduardo Diaz, Luis Salcedo y Oscar Rodríguez.
Ha participado activamente en seminarios y Festivales de Eufonio e instrumentos de viento metal a nivel nacional e internacional con reconocidos maestros y artistas de elite mundial como Steven Mead, Thomas Rüedi, Brian Bowman, Adam Frey, Martín Cochran, Jason Ham, Bastian Baumet, Glen Van Looy, David Thornton, Mark Jenkins, Helene Scriba, Lilian Meurin, Fernando Deddos, Mauro Martins , Philips Thor, Javier Martos y en Colombia con los Maestros Ramón Benítez, Tomás Benítez y Juan Carlos Jiménez Argel.
En 2010 participo en el primer concurso nacional de Eufonios y Bombardinos en el municipio de Tocancipá año 2010 obteniendo el Segundo lugar.
Ha hecho parte de importantes agrupaciones a nivel nacional como la Banda Sinfónica de Cundinamarca, Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá, Banda Sinfónica de la Unión Artística de Bogotá, Banda Sinfónica de la Pontificia Universidad Javeriana, Banda Sinfónica de la Universidad Pedagógica Nacional, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia como musico supernumerario, el ensamble de metales de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá FOSBO, ensamble de metales de la Universidad de Cundinamarca y el cuarteto Colombiano de Tubas y Eufonios “Golpe Bajo”
Se ha desempeñado como profesor y tallerista de instrumentos de viento metal en los municipios de Chía, Guatavita, Funza y Guasca, también como Artista Formador del programa Vamos a la Filarmónica liderado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, se ha desempeñado como profesor de cobres bajos y director de la Banda Ceremonial del Colegio Heraldos del Evangelio de la comunidad de Los Caballeros de la Virgen y en la actualidad se desempeña como docente de la cátedra de Eufonio de la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Cundinamarca.
Actualmente se encuentra adelantando estudios de Maestría en Música con énfasis en interpretación en la Pontificia Universidad Javeriana.

Andrés Francisco Cristancho Cáceres
Heredero de una tradición musical de más de 100 años, Andrés Francisco Cristancho Cáceres inicia sus estudios musicales con su padre, el maestro Francisco Cristancho Hernandez, desarrollando un fuerte gusto hacía la escritura musical en paralelo a su instrumento principal, el saxofón. Posteriormente culmina sus estudios como compositor en la Universidad Francisco José de Caldas.
Ha dirigido diversas agrupaciones y entidades de formación musical como Taller Musical, Cristanchoplay, la Orquesta Colombiana, la Corporación Musical Bacatá, entre otras, además de tener una amplia experiencia en la producción audiovisual, composición comercial y una gran cantidad de versiones musicales que se interpretan en diversas agrupaciones.
Actualmente es el director musical de la Banda Filarmónica Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá además dirige CristanchoPlay, empresa de enseñanza musical que continua el legado de la reconocida escuela “Cristancho”.
Notas al programa
El Eufonio o Bombardino es el instrumento más joven de la familia de los llamados vientos metales haciendo su aparición a mitad del siglo XIX y cuya sonoridad suele asociarse con otros instrumentos mas conocidos o afines como el trombón o la tuba. Sin embargo, a la vez que el eufonio suele compartir escenario con estos y otros instrumentos en especial cuando hace parte de bandas sinfónicas o populares, también tiene una personalidad musical propia que suele ser inadvertida por el público en general, es por esta razón que este concierto está destinado no solo para apreciar al Eufonio como instrumento solista sino para considerar su versatilidad a través de géneros musicales diversos.
La primera obra con la que se abrirá este concierto será Fantasia di concerto del compositor Italiano Eduardo Bocalari, es una de las primeras obras originales de la era de las bandas de Sousa en Estados Unidos original para eufonio escrita a inicios del siglo XX , una pieza maestra a gran escala que presenta maravillosas melodías liricas que resaltan la sonoridad del instrumento en contraste con una serie de pasajes rápidos que permiten demostrar el virtuosismo la destreza y las habilidades técnicas consumadas por el intérprete.
La siguiente obra que se interpretara en este concierto se titula The Holi well , un encantador y hermoso solo de la sección del repertorio lirico para Eufonio del reconocido compositor de banda sinfónica, brass band e instrumentos de viento metal Peter graham quien resalta las cualidades sonoras del Euphonium en una increíble pieza en la cual se muestra una fina exhibición del canto y expresividad a través de este instrumento.
Para concluir con la primera parte del concierto se interpretará una Obra del Repertorio solista original para Eufonio sin acompañamiento del compositor, arreglista y Eufonista Suizo Thomas Ruedi quien nos presenta una obra descriptiva titulada Gli Elementy , este trabajo se inspira en los cuatro elementos de la naturaleza la tierra, el agua, el aire y el fuego.
“La Tierra” es un homenaje a la madre tierra que proporciona vida para toda flora y fauna en el planeta, la música tiene una sonoridad barroca y también puede verse como un tributo a los grandes compositores barrocos como Bach, Vivaldi, Telemann entre otros. Todos estos compositores fueron quienes de hecho proporcionaron el “suelo” para hacer nuestro mundo de la música moderna en la actualidad.
“El Agua” está inspirada en la música de Frederic Chopin (1831-1849) su música en la opinión del compositor es una música alegre y hermosa llena de movimiento y expresividad que evoca una corriente de agua que fluye.
“Aire” Tiene la frescura de una caminata temprana de la mañana en un hermoso día de primavera ¿qué mejor manera de describir Musicalmente? ¡escena serena si no es por una pizca de música clásica! Puedo ver a papa Haydn haciendo un ojo y sonriendo mientras nos pasa en su caminata.
“Fuego” Este escrito al estilo de un baile de fuego, un baile ritual alrededor de un fuego ardiente. Esta música se inspiró en el compositor español Manuel de Falla (1876-1946) y su famoso ritual del ballet El amor Brujo.
Entramos a la parte de los sonidos combinados del Eufonio y la Tuba con tres bellas obras de tres grandes compositores. Iniciamos con «Brazilian Dance» del compositor brasilero Fernando Morais. Esta obra cuenta con una adaptación para eufonios y tuba realizada por la compositora colombiana Eliana Cristancho. Continuamos con «Dances» del reconocido compositor y tubista estadounidense John Stevens, obra que originalmente esta escrita para Tuba o Baritono solista y tres tubas. Finalmente la obra «Midnight Euphonium» de Goff Richards culmina la presentación del ensamble de eufonios y tuba. La adaptación de esta obra la realizó Andres Francisco Cristancho, quien a su vez dirige esta ultima parte del recital.
Para concluir el concierto cerraremos con una obra del folclor colombiano titulada “El Retiro” del compositor Antioqueño Alfredo Mejía Vallejo quien compone este Bambuco en homenaje a su municipio natal El retiro Antioquia, esta es una obra compuesta originalmente para banda sinfónica , sin embargo a día de hoy se pueden escuchar versiones de esta composición en diferentes formatos instrumentales , en esta ocasión será el Eufonio el protagonista en la interpretación de este hermoso tema acompañado por el tiple y el bajo eléctrico.
Artistas invitados
Nathalia Jimenez – Eufonio
Alejandra Vanegas – Eufonio
Sergio Cuevas – Eufonio
Jorge Quinteros – Tuba
Henry Laverde – Tuba
Cesar Sanábria – Piano
Javier Rodriguez – Tiple
Andrés Medina – Bajo